LA VITAMINA D

¿Qué es?

Vitamina liposoluble crucial en la salud ósea y la función del sistema inmunológico. Se presenta en dos formas: D2 (ergocalciferol), proveniente de fuentes vegetales, y D3 (colecalciferol), que se sintetiza en la piel tras la exposición a la luz solar (Holick, 2007).

Fuentes

  • Exposición solar: La síntesis de vitamina D en la piel ocurre cuando se expone a la radiación UVB del sol. Se recomienda una exposición de 10-30 minutos varias veces a la semana, dependiendo del tipo de piel y la ubicación geográfica (Webb et al., 2016).

  • Alimentos: Se encuentra en alimentos como pescados grasos, hígado, y productos lácteos fortificados. Sin embargo, las fuentes alimenticias a menudo no son suficientes para alcanzar los niveles recomendados sin la exposición solar (Institute of Medicine, 2011).

  • Suplementos: En caso de que la exposición solar y la dieta sean insuficientes, los suplementos de vitamina D son una opción recomendada, especialmente en grupos de riesgo (Holick et al., 2011).

Deficiencia de vitamina D

La falta de vitamina D es un problema de salud pública, especialmente en invierno o en regiones con poca luz solar. Varios factores contribuyen a este déficit:

  • Menos exposición solar: Durante los meses de invierno o en latitudes altas, la capacidad del cuerpo para producir vitamina D disminuye (Holick, 2007).

  • Alimentación inadecuada: Las dietas modernas a menudo carecen de suficientes fuentes naturales de vitamina D, lo que aumenta el riesgo de deficiencia (Mithal et al., 2009).

  • Condiciones de salud: Enfermedades gastrointestinales o condiciones renales pueden afectar la absorción y conversión de vitamina D (Van Schoor & Lips, 2011).

Consecuencias

  • Salud ósea: La falta de vitamina D puede resultar en osteomalacia en adultos y raquitismo en niños (Van Schoor & Lips, 2011).

  • Sistema inmunológico: Niveles bajos de vitamina D se han asociado con un mayor riesgo de infecciones respiratorias (Ginde et al., 2009).

  • Estado de ánimo: Algunos estudios sugieren que la falta de vitamina D puede estar relacionada con un mayor riesgo de depresión (Zhang et al., 2017).

Suplementación

  • Deficiencia comprobada: Si se diagnostica deficiencia, los suplementos son esenciales para restaurar niveles adecuados (Holick et al., 2011).

  • Exposición solar limitada: En regiones con poca luz solar o durante meses de invierno, la suplementación puede ser necesaria para mantener niveles óptimos (Cashman et al., 2016).

  • Dietas restrictivas: Las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas pueden no obtener suficiente vitamina D de fuentes alimenticias y, por lo tanto, pueden necesitar suplementos (Bianchi et al., 2019).

  • Factores de salud: Aquellos con problemas de absorción intestinal o enfermedades crónicas pueden beneficiarse de la suplementación (Van Schoor & Lips, 2011).

Es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación, ya que la toxicidad por vitamina D puede ocurrir con dosis excesivas (Thompson et al., 2017).

Conclusión

Asegurarse de obtener suficiente a través de la exposición solar, la dieta y la suplementación, si es necesario, es fundamental para mantener una buena salud ósea y un sistema inmunológico fuerte.

Referencias

  • Bianchi, A., et al. (2019). "Vitamin D status in vegetarian and vegan populations." Nutrients.

  • Cashman, K. D., et al. (2016). "Vitamin D deficiency in Europe: pandemic?" British Journal of Nutrition.

  • Ginde, A. A., et al. (2009). "Vitamin D deficiency and risk of acute respiratory infection." American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

  • Holick, M. F. (2007). "Vitamin D deficiency." New England Journal of Medicine.

  • Holick, M. F., et al. (2011). "Vitamin D: A D-Lightful health perspective." Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

  • Institute of Medicine. (2011). "Dietary Reference Intakes for Calcium and Vitamin D."

  • Mithal, A., et al. (2009). "Global vitamin D deficiency: an overview." Nature Reviews Endocrinology.

  • Thompson, J. E., et al. (2017). "Vitamin D toxicity." American Family Physician.

  • Van Schoor, N. M., & Lips, P. (2011). "The relationship between vitamin D and bone health." The Journal of Bone and Mineral Research.

  • Webb, A. R., et al. (2016). "The role of sunlight in the cutaneous production of vitamin D." Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology.

  • Zhang, Y., et al. (2017). "Vitamin D and depression: A systematic review and meta-analysis." Journal of Affective Disorders.