

Se dividen principalmente en vitaminas y minerales. A pesar de su baja densidad, son cruciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo.
¿Qué son?
Nutrientes esenciales que el organismo necesita para llevar a cabo diversas funciones biológicas. Según la OMS, una dieta deficiente en micronutrientes puede contribuir a condiciones como anemia, debilidad inmunológica y problemas de desarrollo.
Tipos
Vitaminas
Solubles en agua: Incluyen el complejo B (B1, B2, B3, B6, B12) y la vitamina C. Estudios han demostrado que estas vitaminas son esenciales para el metabolismo energético y la función cognitiva (Klein et al., 2020).
Solubles en grasa: Vitaminas A, D, E y K, que juegan roles fundamentales en la salud ósea y la regulación del sistema inmunológico (Huang et al., 2019).
Sales y minerales
Macrominerales: Incluyen calcio, fósforo, magnesio y sodio, necesarios para la formación de huesos y la función neuromuscular.
Microminerales (oligoelementos): Como hierro, zinc y selenio, son esenciales para procesos como la síntesis de ADN y la función inmune (González et al., 2021).
Cantidades recomendadas
Las cantidades diarias recomendadas (CDR) varían según la edad, el género y las condiciones fisiológicas. A continuación, algunos ejemplos de CDR:
Vitamina A: 900 mcg para hombres y 700 mcg para mujeres (Institute of Medicine, 2001).
Vitamina C: 90 mg para hombres y 75 mg para mujeres (Institute of Medicine, 2000).
Calcio: 1000 mg para adultos (National Institutes of Health, 2021).
Hierro: 8 mg para hombres y 18 mg para mujeres en edad fértil (Institute of Medicine, 2001).
Funciones en el organismo
Vitaminas: Son cruciales para el metabolismo celular, la salud ocular y la producción de colágeno (Fulgoni et al., 2018).
Minerales: El calcio y el magnesio son fundamentales para la salud ósea, mientras que el hierro es esencial para el transporte de oxígeno en la sangre (World Health Organization, 2020).
Fuentes alimentarias
Vitaminas: Frutas (cítricos, bayas), verduras (espinacas, zanahorias), granos enteros y productos lácteos.
Minerales: Frutos secos, legumbres, carnes magras y productos lácteos.
Conclusión
La investigación continúa destacando la importancia de una ingesta adecuada de estos nutrientes para prevenir enfermedades y promover la salud a largo plazo. Es vital consumir una dieta equilibrada que garantice la ingesta de todos los micronutrientes necesarios, y en caso de deficiencias, consultar con un profesional de la salud.
Referencias
Fulgoni, V. L., et al. (2018). "Nutrient Intake and Health Outcomes in the US Population." Nutrients.
González, C., et al. (2021). "Micronutrient Deficiencies and Their Impact on Health." Nutrition Reviews.
Huang, Y., et al. (2019). "Vitamin D and Immune Function." Nutrients.
Klein, B. P., et al. (2020). "The Role of B Vitamins in Cognitive Function." Journal of Nutrition.
National Institutes of Health. (2021). "Calcium Fact Sheet for Health Professionals."
World Health Organization. (2020). "Micronutrient Deficiencies."